Del malestar a la palabra: guía para iniciar terapia en línea:
Buscar ayuda psicológica no siempre es fácil. A veces cuesta dar ese primer paso porque no se sabe por dónde empezar, o porque lo que duele no tiene palabras claras. Tal vez estés sintiendo angustia, ansiedad, o simplemente un malestar persistente que no sabes cómo explicar.
Este artículo está pensado para vos. Soy Pablo Scuzzarello, psicólogo y psicoanalista, y desde TuDiVanPsi.com ofrezco atención psicoterapéutica en línea para quienes desean o necesitan iniciar este camino.
Un espacio es completamente personalizado, privado y sin intermediarios, donde trabajas directamente conmigo, a diferencia de otras plataformas de búsqueda de profesionales, donde la experiencia tiende a ser más impersonal y mediada.
Psicólogos en línea CDMX
En Ciudad de México, como en muchas otras partes del país, el acceso a psicólogos en línea se ha vuelto una herramienta fundamental. Pero más allá de la modalidad, lo que realmente importa es que encuentres un espacio donde puedas hablar sin ser juzgado/a, y donde puedas empezar a entender qué te pasa.
¿Qué implica hacer terapia en línea desde la CDMX?
No se trata solo de tener una videollamada. Es sostener un espacio que te pertenece, reservado exclusivamente para vos, donde semana a semana se va armando un proceso.
El hecho de que sea en línea no significa que sea menos efectivo; al contrario, la comodidad de tu hogar y la flexibilidad de los horarios permiten que puedas acceder a tu proceso terapéutico sin barreras, mientras sigues adelante con tu vida cotidiana.
Elegir un psicólogo en línea: ¿por dónde empezar?
Buscar un psicólogo no es simplemente elegir entre una lista de nombres: es abrir la puerta a un vínculo terapéutico que puede marcar una diferencia importante en tu vida.
Si bien existen muchas opciones y plataformas de terapia en línea, lo que nos diferencia es la atención individualizada que brindamos.
Mientras que plataformas de oferta masiva de profesionales como Doctoralia te ofrecen una lista de terapeutas y conexiones automáticas, en TuDivanPsi.com te ofrezco algo más valioso: un espacio completamente personalizado, sin intermediarios ni algoritmos, donde cada sesión está centrada en tu proceso. No eres un cliente más, eres una persona con un camino propio, y mi compromiso es acompañarte.
Terapia psicológica en línea
Muchas personas aún se preguntan si «sirve» hacer terapia en línea. Mi experiencia me demuestra que sí, absolutamente. No se trata de una versión «reducida» de la terapia presencial, sino de una modalidad diferente, que bien sostenida, puede ser igual de transformadora y efectiva.
La clave está en la disposición del paciente y la seriedad del encuadre. Es fundamental poder construir un espacio de continuidad, privacidad y compromiso, incluso a la distancia. Lo virtual no quita efectividad terapéutica cuando ese espacio es bien trabajado. En muchos casos, el hecho de poder hablar desde la intimidad del propio entorno incluso facilita una expresión más directa y honesta.
¿Cómo es una sesión en línea?
Se realiza por videollamada, en un entorno íntimo y cómodo para vos. Tiene una duración aproximada de 50 minutos. Durante ese tiempo, lo que importa no es «decir lo correcto» ni encontrar respuestas rápidas, sino poder hablar libremente, sin temor a ser juzgado/a. Es un espacio donde se pueden ir desplegando pensamientos, emociones, dudas o silencios, y donde tu palabra cobra valor, incluso si al principio no sabes por dónde empezar.
El encuadre terapéutico está pensado para ofrecer contención, respeto y una escucha atenta y participativa. Cada sesión es una oportunidad para detenerte, mirar y construir algo nuevo a partir de lo que estás viviendo. Lo importante es que no se trata de una charla casual, sino de un proceso donde tu palabra cobra valor.
¿Por qué elegir esta modalidad?
- Porque necesitas empezar, y el formato presencial no es viable ahora.
- Porque vivís en una ciudad o país distinto y queres mantener continuidad.
- Porque necesitas un espacio tuyo, sin desplazarte ni exponerte.
Consulta psicológica en línea
Una consulta puede ser el primer paso para empezar a darle un sentido a lo que te está pasando. No hace falta tener todo claro ni saber nombrar lo que duele: muchas veces, el malestar se presenta de manera difusa, como una incomodidad constante, una sensación de estar perdido/a o un vacío que no se llena con nada: basta con sentir que algo no está bien para iniciar el proceso.
En otros casos, es más evidente: una angustia que no cede, insomnio, irritabilidad, crisis recurrentes o una tristeza que se instala sin motivo aparente. Pero incluso cuando los síntomas no son tan visibles, la necesidad de hablar, de ser escuchado/a en serio, ya es suficiente razón para consultar.
Hacer esa primera consulta no significa comprometerse de inmediato con un proceso largo. Es simplemente abrir una puerta, asomarse, y ver si eso que estás sintiendo puede empezar a tener un lugar. Un lugar donde no se te exija rendimiento, ni explicaciones, ni respuestas rápidas. Un lugar para vos.
Cómo es una primera consulta
En ese primer encuentro solemos hablar de lo que te llevó a buscar ayuda. Puede ser un motivo puntual, un malestar que viene creciendo o una inquietud difusa que cuesta poner en palabras. Lo importante es que puedas hablar desde donde estás, con la seguridad de que tu palabra será escuchada con atención y sin juicio.
No hay un guion ni preguntas estándar: cada consulta es particular. A veces el espacio se llena rápido de cosas que necesitaban ser dichas, y otras veces hay silencios, dudas, pausas. Todo eso también habla. Lo central es que puedas empezar desde lo posible, sin exigencias ni apuros. La primera consulta es el momento donde comienza a construirse el vínculo, y eso ya es terapéutico. Nuevamente, no hay un guion y lo importante es que puedas hablar.
¿Cuáles son los motivos de consulta más frecuentes?
- Angustia sin causa aparente
- Ansiedad que interfiere con lo cotidiano
- Tristeza profunda o sostenida
- Dificultades en los vínculos
- Sensación de vacío o desconexión con uno mismo
Atención psicológica
No todas las propuestas terapéuticas son iguales. Algunas prometen resultados sin saber como cumplirlos, motivación instantánea o fórmulas para «sentirse mejor» en pocas sesiones. En TuDiVanPsi.com, la atención es otra: se basa en una escucha y lectura que apuesta a un trabajo en conjunto para ir desandando los recorridos que te llevaron a sentir el padecimiento actual o pasado.
La atención psicológica que ofrezco no apunta a «arreglar» lo que anda mal, sino a entender qué sentido tiene eso que te pasa, y por qué aparece como aparece. Es un proceso que no busca tapar síntomas, sino abrir preguntas que permitan avanzar hacia algo distinto. Por eso, no hay protocolos fijos ni una hoja de ruta predefinida. Cada encuentro se construye con lo que traes, y en ese recorrido habrá palabras y silencios que cobren mas consistencia que otras.
Trabajo con quienes están dispuestos/as a mirar más allá de lo inmediato, a preguntarse por lo que se repite, lo que duele, lo que incomoda. Porque la verdadera transformación no es instantánea, pero sí posible, cuando hay un espacio donde ser escuchado/a.
Diferencias con otros enfoques
No trabajamos con recetas, consejos mágicos ni charlas motivacionales. A diferencia de otros enfoques, el trabajo que propongo no se centra en ocultar el síntoma, sino en escucharlo y articularlo con palabras, permitiendo que surja una historia desde allí. Esto no significa que el malestar se alargue, sino que se le da el espacio necesario para ser comprendido y transformado. No buscamos ocultar lo que te molesta, sino abrir un espacio donde esa molestia pueda expresarse y transformarse.
La diferencia clave radica en la postura: no se trata de callar lo que duele, sino de permitir que sea escuchado de una manera que abra nuevas posibilidades de cambio.
¿Qué podes esperar de tu terapia?
No hay promesas mágicas. Pero sí un compromiso con tu proceso, un espacio constante, y la posibilidad real de cambio a través del trabajo sobre tu propia historia.
El proceso terapéutico no siempre es lineal, ni rápido, pero suele abrir caminos que antes parecían cerrados. A veces se avanza con claridad, y otras veces con dudas. Hay momentos de alivio y otros de confrontación. Lo esencial es que no estás solo/a en ese recorrido.
Podes esperar una escucha participativa, un encuadre sólido, y un trabajo clínico que no busca adaptarte a moldes externos, sino ayudarte a vivir con menos repeticiones que duelen y más libertad para ser quien sos.
Planes disponibles en TuDiVanPsi.com
Cada persona llega con un recorrido diferente. Por eso, en TuDiVanPsi podes elegir entre distintos formatos, según tus tiempos, necesidades y posibilidades.
Sesión única
Ideal si queres hacer una consulta puntual, hablar de algo que te está angustiando o tomar una primera impresión de este espacio terapéutico. Duración: 50 minutos aprox.
Es simplemente una puerta abierta. Un lugar donde podes hablar sin filtros. A veces alcanza con ser escuchado/a una sola vez desde otro lugar para empezar a ordenar algo. Y otras veces, esa primera consulta abre el camino hacia un trabajo más sostenido. Lo importante es que puedas empezar desde lo que hoy te está pidiendo atención.
Hacer esa primera consulta no significa comprometerse de inmediato con un proceso. Es simplemente abrir una puerta, asomarse, y ver si eso que estás sintiendo puede empezar a tener un lugar.
Plan mensual de 4 sesiones
Pensado para quienes están decididos/as a comenzar un proceso continuo. Se reserva un día y horario fijo, exclusivo para vos. Cada sesión tiene una duración de 50 minutos aprox. a la semana.
Este plan está pensado para quienes intuyen que lo que les pasa no se resuelve en una sola consulta, sino que necesita tiempo y un espacio sostenido. Es ideal si sentís que hay algo que se repite, que volves una y otra vez a los mismos lugares, decisiones o malestares, y queres empezar a entender qué hay detrás de eso.
Contar con un espacio semanal, con un horario fijo reservado para vos, permite construir un proceso terapéutico con continuidad. Esa frecuencia da lugar a que algo se acomode, a que se armen nuevas palabras y a que puedas mirar tu historia desde otro lugar, con tiempo y sin presiones externas.
Proceso de cambio PsicoNutricional
Este es una servicio dirigido puntualmente a quienes se sienten atrapados en ciclos de dieta, culpa y frustración. Este proceso no se enfoca en «controlar» la comida ni en imponer nuevas reglas, sino en entender la relación que cada persona tiene con la alimentación desde su historia, sus emociones, su modo de habitar el cuerpo, sus relaciones, sus pares mas próximos, en fin todo su contexto.
La verdad es que muchas veces el problema no es la comida en sí, sino todo lo que se pone en juego alrededor de ella: exigencias que se imponen como leyes internas, miradas que duelen más que palabras, una autoimagen construida desde el deseo del Otro, mandatos que vienen desde generaciones anteriores, ansiedades que no encuentran cauce, vacíos difíciles de nombrar y silencios heredados que se inscriben en el cuerpo.
Comer deja de ser solo un acto biológico para volverse lenguaje, sintomatización, grito y defensa. El cuerpo habla antes de que podamos entender lo que dice, manifestando en sus excesos lo que no encuentra en palabras. A veces grita con síntomas lo que aún no logra nombrar.
Es desde ese lugar que abordamos la relación con la comida: no para corregirla, sino para escuchar lo que en ella se dice de otra cosa. Trabajamos desde una escucha y lectura que permite alojar la angustia, el desborde, el cansancio de las restricciones, y sobre todo, la necesidad de dejar de vivir la alimentación como una fuente constante de conflicto.
Es un enfoque que no juzga ni fuerza, sino que acompaña. Un espacio para que puedas entender qué lugar ocupa la comida y qué posibilidades se abren cuando empezás a trabajar con un desborde que escapa del control y la voluntad.
Cómo agendar tu consulta
Si ya intentaste «controlar o evadir» lo que te molesta: como la angustia, la ansiedad o los síntomas, probando con: amigos, consejos o incluso con fuerza de voluntad, agendar una cita es sencillo y directo. No necesitas pasar por formularios interminables ni sistemas impersonales.
- Ingresá a TuDiVanPsi.com
- Elegí el plan y el día y horario disponible que mejor se adapte a vos
- Y abonas al reserva para comenzar el proceso
Un espacio para empezar a hablar
La terapia no es un lugar para encontrar respuestas rápidas, sino para formular preguntas distintas y darse una posible respuesta. Si sentís que hay algo que no podes resolver solo/a, si necesitas ser escuchado/a de verdad, este espacio es para vos.
Tu palabra importa.
Te espero en TuDiVanPsi.com
Mgtr. Lic. Pablo Scuzzarello
Psicólogo | Psicoanalista
Atención psicoterapéutica en línea